lunes, 22 de marzo de 2010

Armaduras y protecciones (01).

Una descripción de las armaduras más corrientes en los campos de batalla del Renacimiento... Y a veces fuera de ellos.

Armadura ligera (Ropa acolchada, o cuero endurecido). Esta armadura puede estar realizada de gruesa tela rellena de algún material aislante, como paja seca, a veces en varias capas, o bien de una capa de cuero endurecido generalmente mediante cocción. La mayor parte de las veces consta, simplemente, de un coleto. Un capacete de cuero, unos guantes o unas botas de este material, darán la correspondiente protección a cada parte del cuerpo. Esta armadura se asemeja a la ropa "normal" y a veces de hecho puede ser considerada como tal, por lo que sus variantes más discretas llaman poco la atención. Es llevada habitualmente por tropas de infantería ligera y por la guardia de las ciudades.

Protección +1.

Armadura media (Partes de cuero y cota de mallas, brigantina, etc...). Puede ser un coleto reforzado o una brigantina, con pequeñas piezas de acero entre las capas de cuero. Puede complementarse con ciertas partes de metal, como golas de cota de malla. Unas botas y otras protecciones de cuero y un casco de metal tipo morrión o capacete darán la correspondiente protección a cada parte del cuerpo. El uso de este tipo de armadura llamará la atención en zonas pacíficas, pero no es rara entre soldados, guardias y determinado tipo de personas "de paso". En general será el tipo más pesado de armadura que llevará la infantería ligera o, menos habitualmente, los guardias de las ciudades.

Protección +2. Llevarla da un modificador de +1 a la Dificultad de las Tiradas de Nadar.

Armadura de tres cuartos. La armadura de tres cuartos se compone de una coraza de metal para el pecho, generalmente con gola de acero para el cuello, y con escarcelas. Unos brazales y guarda-brazos, y un casco de metal tipo morrión o borgoñota darán la correspondiente protección a cada parte del cuerpo. Este tipo de armadura es claramente guerrera y su uso llamará la atención, y además habitualmente está prohibido llevarla en poblado. Es llevada por tropas de infantería pesada (Menos habituales que la ligera, y generalmente destinadas al combate cuerpo a cuerpo) y de caballería.

Protección +3. Llevarla imposibilita usar la Habilidad de Nadar y da un modificador de +3 a la Dificultad de Acrobacias y un +1 a las de Trepar. Además, reduce la velocidad de movimiento en aproximadamente un cuarto (3,5 metros por turno de combate andando, 9 metros corriendo).

Armadura pesada (Arnés completo). Se compone de una coraza completa para el pecho, escarcelas, guardabrazos, brazales, musleras, rodilleras, grebas, zapatos herrados, guantaletes, y un yelmo con visera para la cabeza. Ni que decir tiene que esta armadura es ostentosa y llama muchísimo la atención y, generalmente, como en el caso anterior, está prohibido llevarla en poblado. Además es muy valiosa, estando generalmente sólo al alcance de la nobleza, y siendo llevada en batalla por la caballería pesada, compuesta tradicionalmente por gentes de sangre aristocrática. Aún así, conforme avance el siglo XVI se irá haciendo más inusual.

Protección +4. Llevarla imposibilita usar las Habilidades de Nadar y Acrobacias y da un modificador de +3 a la Dificultad de Trepar. Además, reduce la velocidad de movimiento en aproximadamente un tercio (2,5 metros por turno de combate andando, 8 metros corriendo). El yelmo da un modificador de +1 a las Dificultades de Agudeza/Percepción si se lleva puesto.

Las imágenes de esta entrada han sido realizadas por mí, y son de hecho las primeras que llevo a cabo para este Blog.

martes, 16 de marzo de 2010

Sobre la esgrima (03): Armas de esgrima.


Esta entrada amplía esta otra con algo más de información.

Cimitarra (Espada moruna). Esta es la espada más típica de los sarracenos, y como tal es difícil encontrarla en occidente si no es en manos de berberiscos o de las tropas del Turco. Ni siquiera era verdaderamente común entre los moros del viejo Reino de Granada, que, al igual que los del Reino de Fez, solían llevar espadas rectas, de dos filos.

Se maneja con una mano. Daño: +3. No puede dar estocadas.
Reglas especiales: Alguien entrenado específicamente en el manejo de esta arma, podrá hacer con ella todas las Técnicas de Esgrima. Sin embargo, ese tipo de lucha se desconoce en Europa. En manos de un occidental, se podrá utilizar como un alfanje.

Baselard. En alemán llamada Schweizerdolch, "daga suiza", es más bien una espada corta que llevan los mercenarios suizos, similar al Katzbalger de los alemanes. La principal diferencia entre ambas es que el baselard tiene una pequeña cruz en forma de media luna, sin guardas.
Las más viejas son también las más pequeñas (Unos 40 centímetros) y se pueden considerar dagas, mientras que las más recientes son demasiado grandes para un simple puñal (Alcanzan los 70 centímetros).

En términos de juego, se considera simplemente una espada de lansquenete sin guardas.

lunes, 15 de marzo de 2010

FUDGE Feldkirch: Hoja de Personaje.

La Hoja de Personaje de FUDGE Feldkirch que estamos usando para las partidas de prueba, para su descarga.


Ni que decir tiene que el diseño tiene aún muchas imperfecciones, pero precisamente esta hoja, como todo lo demás, está en desarrollo. Sólo estéticamente, como comprenderéis, está muy verde...

Espero sin embargo que os resulte interesante como material original de FUDGE Feldkrich y, como siempre, los comentarios serán bienvenidos.

sábado, 13 de marzo de 2010

Demonología: La Mujer Enmascarada.

La Mujer Enmascarada.

Pero, fracasar en este caso no significa solamente la vida o la muerte. Es que nos volveríamos como él, que en adelante seríamos seres nefandos de la noche, como él... Seres sin corazón ni conciencia, que se dedican a la rapiña de los cuerpos y almas de quienes más aman. Para nosotros, las puertas del cielo permanecerán cerradas para siempre, porque... ¿Quién podrá abrírnoslas? Continuaremos existiendo, despreciados por todos, como una mancha ante el resplandor de Dios, como una flecha en el costado de quien murió por nosotros.
Bram Stoker, "Drácula".

La Mujer Enmascarada supone un verdadero misterio. Personas principales atestiguan su existencia, y ha sido, se dice, vista en público varias veces. La descripción siempre es la misma si pasamos por alto que, desafortunadamente, su rostro nunca ha sido visto por entero. Pero el origen de sus apariciones se desconoce, y está documentado a lo largo de varios siglos. Como sucede con el Caballero Voland, la Mujer Enmascarada podría ser una personalidad bajo la que se han escudado diferentes personas en diferentes momentos, y disfrazaría a un grupo de herejes y brujas de luciferino poder e influencia. Y como también sucede con Voland, quien conoce las leyendas que se refieren a ella o quien dice haber presenciado sus actos no duda en afirmar que no es un ser humano en absoluto, sino un diablo escapado del Infierno que recorre la tierra intentando garantizarse la condenación de la raza humana. Teólogos y demonólogos discuten si puede haber un espíritu infernal femenino, y algunos tienen pocas dudas al respecto: La Mujer Enmascarada podría ser desde un súcubo, hasta una ilusión de femineidad originada en el Averno, o incluso algo mucho peor.

Sus apariciones suelen tener lugar de un modo similar: Se encuentra viajando o al menos sólo está de paso, y se desplaza en un imponente carruaje negro tirado por cuatro caballos. Su apariencia es la de una dama de noble cuna, de piel pálida, alta pero no delgada y hermosa pero no joven. Podría ser una aristócrata española o italiana, aunque no tiene acento de aquellos países. Su vestimenta no sólo es lujosa sino que pese a sus oscuros colores parecen indicar que se dirige a alguna fiesta o recepción. Las máscaras que lleva pueden ser festivas, misteriosas o simples antifaces. Recorre, siempre de noche según dicen, los caminos desde Hungría y el Reino de Austria hasta Suiza y la Península de Italia.

La acompaña un grupo de dos o tres pajes y de al menos cuatro jinetes que le sirven de escolta. De estos jinetes, a primera vista, no puede saberse si son hidalgos o simples mercenarios. Uno de ellos tiene un inequívoco aspecto de caballero, pero los demás parecen ser meros matasietes. Ninguno de ellos, eso sí, es hermoso, pues se dice que sus pieles blancas son algo más que pálidas, presentando el desagradable aspecto de la carne muerta, lo que les hace parecer fantasmas o cadáveres reanimados de alguna manera. Los que conocen las leyendas de origen oriental sobre los upiri se hacen cruces con sólo oir mencionar a esta comitiva. Todos se dirigen a la Mujer Enmascarada con reverencias y muestras de gran respeto, y parece ser que la llaman "señora condesa", aunque el trato que recibe hace pensar que ostente en realidad un más alto título. No es raro, por lo demás, que personas desconocidas (O brujas y espíritus infernales, a decir de algunos) viajen con ella. Quienes han tenido la mala suerte de ver el interior del carruaje, aseguran que una vieja de aspecto grotesco y diabólico, de piel oscura y tocada con una especie de turbante, se encuentra allí sin salir nunca. No le dirige la palabra a nadie, pero las muecas de asco, burla y desprecio que dedica tanto a quien la mira como a la Mujer Enmascarada y el resto de sus acompañantes resultan desconcertantes.

Parece ser habitual que la Mujer Enmascarada aparezca en regiones en las que se estén cometiendo fechorías relacionadas con la nigromancia y la brujería, sin que se pueda señalar una relación directa, pero se afirma con vehemencia supersticiosa que trae la desgracia, la condenación o ambas a quien tenga tratos con ella.

La imagen de esta entrada lo es de una máscara de cuero realizada por el "mascherai" Javier Villena.

viernes, 12 de marzo de 2010

Demonología: El Caballero Voland.

El Caballero Voland.

¿Le gusta el vino? ¿Blanco o tinto? ¿De qué país lo prefiere a esta hora del día?
Mijail Bulgákov, "El Maestro y Margarita".

¿Quién o qué es el Caballero Voland? Podría ser una personalidad compartida por varios hombres distintos, pues a veces se ha visto en público a alguien que se hacía llamar así, vestido siempre de cierto modo particular y con parecida y misteriosa actitud, pero las descripciones dadas por los testigos nunca parecen describir exactamente a la misma persona. En el mejor de los casos estaríamos ante un hereje y un agitador, y seguramente brujo y hechicero. Sin embargo, cualquiera que conozca la existencia del Caballero Voland no estaría, probablemente, de acuerdo con estas explicaciones. Se dice que es un príncipe del Infierno, si no el Diablo en persona, hecho carne o al menos imagen humana, para caminar entre los mortales. Su nombre aparece, como Voland o como Woland o Faland, en distintas leyendas de diverso significado, y aquel que escuche sus palabras y las obedezca está condenado irremisiblemente al Infierno. Mefistófeles, "el que no ama la luz", podría ser otro de sus nombres.

El Caballero Voland, en cualquier caso, siempre será visto como un varón de tez clara y aspecto distinguido. Es difícil saber de qué país parece provenir, pues aunque podría ser alemán y su dominio de ese idioma así lo indica, su acento es tan correcto que resulta indescifrable. Por otro lado, algunos afirman que, cuando viaja con algún criado o sirviente, lo cual no es raro, estos se refieren a él con el tratamiento francés messire, habitual entre sacerdotes y abogados. Según algunos que dicen haberle escuchado en persona, en ocasiones se ha presentado a sí mismo como profesor.

Uno de sus ojos es brillante, oscuro y de mirada penetrante, el otro en cambio permanece raramente negro, muerto y sin brillo. Dicen que a veces le preceden o le siguen un par de cuervos, una lechuza, o un gran gato negro. Sus ropajes son negros y grises, de hermosa confección y caras telas. A veces porta valiosas joyas que es capaz de regalar con prodigalidad, siempre esperando algún favor a cambio. Estas joyas, de oro y ocasionalmente adornadas con piedras preciosas, suelen representar algún animal lujoso como un perro de compañía o un gato (Símbolo del placer y de la infidelidad) y se dice que llevan la desgracia a sus portadores, hasta el punto de que estos desaparecen al cabo de poco de aceptarlas. En vez de joyas, también puede ofrecer los medios para satisfacer las intenciones de su interlocutor, siempre que estas sean pecaminosas. En cuanto a los favores que espera a cambio de ellas, nadie parece conocerlos, pero todos dan por sentado que llevan directamente a la condenación del alma. Se le acusa también de haber presidido aquelarres y sabbaths brujescos.

Algunos, duchos en temas diabólicos, señalan que un diablo de nombre Woland fue adorado en los territorios que hoy conforman el Sacro Imperio y más allá, antes del advenimiento del cristianismo. Otros, acaso supersticiosos más que razonables, defienden que Voland es el nombre de un diablo pálido como la Muerte y revestido de una armadura negra, de aspecto terrible, que monta un espantoso caballo negro capaz de volar, llamado Nachtmahr, y a cuyos lomos acude para llevarse las almas de los pecadores moribundos. Puede que este terrorífico caballero sea también el líder de la Caza Salvaje, un grupo de cazadores fantasmales a caballo que según las leyendas recorre los aires algunas noches, siempre sobre lugares solitarios o deshabitados.

La imagen de arriba es un fragmento perteneciente a una ilustración mía.

jueves, 11 de marzo de 2010

Viajando por tierra.

No siempre ha sido fácil viajar. O, por mejor decir, desde hace relativamente poco es fácil viajar en determinados países y entre ellos. En épocas en las que a uno no se le había perdido nada por esos mundos de Dios, y en que viajar en cualquier caso podía ser una necesidad pero no se consideraba un placer, no se tomaba, en efecto, ninguna iniciativa para hacer del viajar algo placentero. De hecho, el afrontar un viaje, ya fuera por tierra o por mar, entraba definitivamente en el terreno de la aventura. En esta entrada voy a referirme sólo a los viajes por tierra, en aquellas condiciones del pasado, a veces pausadas, a veces heroicas, a veces incluso trágicas...

Caminos y carreteras. Las carreteras que unen las principales ciudades y puertos son las más transitadas, como es lógico, por personas y mercancías. Muchas veces son caminos reales y su mantenimiento depende de la corona, lo cual verdaderamente no tiene porqué ser bueno, pero suele ser garantía de un cierto buen estado. Fuera de las ciudades, las carreteras no suelen estar empedradas, a no ser que se trate de calzadas romanas, conservadas y restauradas. Generalmente son simplemente de tierra, y están bastante expuestas a la erosión de los elementos, de las ruedas de los vehículos y de los cascos de los caballos.

Aunque a veces no atraviesen ningún pueblo durante largas distancias, las carreteras suelen tener a lo largo de su recorrido alguna posada o albergue que dé cobijo a los viajeros, situada más o menos al finalizar cada etapa. En rutas de correo, como las que dirige la enriquecida familia Thurn und Taxis (Quienes han unido, desde 1516, Viena con Bruselas con su servicio postal), suele haber precisamente una casa de postas. Además de proporcionar lugar de descanso, son un punto de llegada o intercambio de cartas y paquetes y de cambio de caballos e incluso de postillones del correo.

En cuanto a los caminos que unen, fuera de la red de caminos reales y carretersas principales, unos pueblos con otros, es habitual que su mantenimiento dependa de los concejos y ayuntamientos locales, lo cual puede ser tan bueno o malo como se pueda imaginar. No es raro que determinado camino o puente se halle en mal estado y no se repare porque las distintas autoridades no se pongan de acuerdo acerca de a quién compete la obligación, y no manifiesten ningún deseo de ponerse de acuerdo.


Puentes. Los puentes suelen ser de piedra o de madera, y, a excepción de puentes de construcción más o menos monumental o lujosa, y de puentes romanos conservados y restaurados, lo cierto es que suelen ser de esta segunda. En lugares muy transitados puede que al menos los pilares sean de piedra y que en cualquier caso estén bien mantenidos, pero en caminos más apartados o solitarios no sería raro que se encuentren bastante dañados por los elementos... O que directamente falten, habiendo sido destrozados por el agua y las lluvias, y no habiéndose notado su desaparición hasta que alguien tiene necesidad de cruzarlo, o incluso quedando sin reparar debido a la pobreza de las gentes o a la desidia de autoridades malintencionadas.

Viajar a pie. El modo más inseguro, cansado y seguramente lento de viajar, es hacerlo a pie. También, ni que decir tiene, es el que deja a un viajero más expuesto a las inclemencias del camino. Por supuesto, es el medio de transporte más, esto, barato.

Si las distancias a recorrer no son grandes puede compensar viajar a pie. También es posible que se quiera atravesar terrenos que carezcan de caminos por los que puedan transitar carruajes, o que por ser escarpados o de denso bosque, no sean accesibles para un caballo. Los peregrinos que se dirigen a lugares sagrados hacen generalmente sus caminos a pie, aunque las distancias sean largas, pues viajar por motivos religiosos también es una penitencia. En cualquier caso, el viajero que se desplaza a pie debería llevar siempre sus propias provisiones y estar preparado para dormir al raso o acampar si la noche le alcanza. Habida cuenta de que puede llamar la atención de maleantes, no será raro que el viajero vaya armado, pero para que se dé esta condición no es necesario ir a pie...

Viajar a caballo. La manera más rápida de cubrir distancias por tierra es, desde luego, desplazarse a lomos de un caballo. Los correos reales y otros mensajeros que necesitan recurrir a la velocidad viajan a caballo y generalmente solos. Montar a caballo, sobre todo durante largas distancias, es menos cómodo de lo que algunos pìensan, pero es desde luego menos cansado que hacer el camino a pie.

No me extenderé aquí sobre los distintos tipos de estos animales, aunque no está de más comentar que los caballos de color negro se tienen por más fuertes y vigorosos, por lo que se prefieren para los viajes tanto como para la caballería. Quien no pueda permitirse un caballo puede desde luego montar en mula o en burro, si bien la primera no se suele utilizar como animal de monta y, aunque esté habituada a ello, puede no dejarse cabalgar muy bien, y el segundo es, aunque resistente, bastante lento e incómodo.

Viajar en carruaje. Los distintos tipos de carruajes son un medio muy habitual de transporte. No son tan rápidos como viajar a caballo, pero son, como es normal, mucho más cómodos. Los principales viajan comúnmente en sus propios coches (Carruajes cerrados), tirados por caballos, y acompañados de algún jinete que pueda cabalgar junto a ellos a modo de guardia, precediéndoles y adelantándose en busca de refugio o ayuda si es preciso. La gente del pueblo, si tiene necesidad, suele contar según el país con algún tipo de diligencia o coche de postas, tirado por mulas, y de muy variable capacidad. Algunos pueden llevar unos seis viajeros y sus equipajes, y unen ciudades o pueblos más o menos principales, saliendo cada poco tiempo, desde cada día hasta cada semana. Otros, por el contrario, pueden ser mucho mayores, como las galeras castellanas que unen el Sur de la Meseta, tiradas por 20 mulas y con espacio para unas 40 personas. Muchas veces se viaja en carromatos de menor tamaño pero en grupos, según la distancia a recorrer y los peligros del camino. Esto es muy común cuando se conoce la existencia de bandidos o rebeldes en los caminos y se quiere proteger, con la fuerza del número, tanto personas como mercancías.


El modo habitual para transportar mercancías es, precisamente, por medio de carros de diversos tipos, desde pesados furgones hasta humildes carretas. No obstante, la principal característica de los carruajes de cualquier tipo es que necesitan de carreteras y caminos para desplazarse, no pudiendo viajar campo a través, así que en lugares en los que no hay caminos, o los que hay son inapropiados debido al terreno demasiado escarpado o a otras causas, los comerciantes suelen preferir reatas de mulas para llevar sus mercancías. Y no es necesario encontrarse en la Berbería para hallar este tipo de caravanas, ya que sin ir más lejos son bastante habituales en los puertos de montaña de los reinos españoles.

Tabla de recorridos viajando por tierra.
Adaptada de una similar aparecida en el juego "Ars Magica", de Jonathan Tweet y Mark Rein-Hagen, edición en castellano de Kerykion, 1993.

Siguiendo el espíritu de FUDGE de apañar todo lo que nos guste de otros juegos, aquí presento esta tabla que está basada en otra anterior, si bien bastante transformada. Creo que tal como ha quedado podría ser útil incluso para otros juegos de fantasía histórica, espada y brujería, y otros géneros afines.

El primer número indica las millas que se pueden viajar por día según el medio de viaje que se esté utilizando y las condiciones del camino.
El segundo número indica una dificultad por si el DJ quisiera realizar tiradas de agotamiento para representar el cansancio debido al viaje de los PJs.
Más adelante me extiendo algo acerca de la lista de "condiciones de viaje" y de el uso de esas tiradas de agotamiento.

Medio de Viaje.....................A pie.....A caballo.....Carruaje
· Condiciones Óptimas........25/-2........30/-2.............25
· Condiciones Buenas..........20/-1........25/-1.............20
· Condiciones Normales......15/-1........20/-1..............15
· Viaje incómodo...................10/0.........12/-1..............5
· Condiciones Duras.............5/+1.........3/0.................-
· Condiciones Muy Duras...2/+2.........1/+1...............-

Una nota en cuanto a las millas: En la época, lógicamente, no existía el sistema métrico, y las millas utilizadas en un país no tienen por qué equivaler a las de otro. Sin embargo, por ser moderna la fuente de este cálculo, entiendo que se trata de millas actuales (1 milla = 1´6 kilómetros).

· Condiciones Óptimas: Estas condiciones de viaje son tan buenas que, sencillamente, son las mejores que se pueden dar, y como tales serán improbables. El camino estaría en condiciones inmejorables, empedrado como las calzadas romanas (O sería una de esas calzadas restaurada), bien cuidado, sin cuestas que no sean favorables ni accidentes del terreno reseñables... Y las condiciones climáticas serían las ideales, incluso agradables.
· Condiciones Buenas: Un viaje sin dificultades, por caminos bien mantenidos (Incluso parcialmante empedrados) o simplemente sin obstáculos reseñables y el clima acompañando.
· Condiciones Normales: Un camino similar al anterior pero con condiciones atmosféricas adversas. También un camino normal, no tan bueno como el anterior, con baches, barrizales y otros accidentes habituales del terreno, pero con mejor clima. También un sendero de montaña o bien un recorrido por un bosque no muy denso ni accidentado, con un buen guía. En este último caso, es dudoso que se pueda viajar en carruaje.
· Viaje incómodo: Un camino normal, con algún obstáculo, con condiciones atmosféricas adversas. También un recorrido por el bosque o montaña sin camino trazado, o en general viajar campo a través. Si se viaja en carruaje, sólo podrá hacerse por caminos.
· Condiciones Duras: Un camino normal, pero con condiciones atmosféricas peores que una nevada o fuerte calor (Como una ventisca de nieve o similar). También un recorrido por abrupto terreno de montaña con obstáculos constantes u otro igualmente difícil, sin camino alguno, aunque con clima más favorable.
· Condiciones Muy Duras: Un recorrido sin camino alguno por el terreno más abrupto y lleno de obstáculos, con condiciones atmosféricas muy adversas. Lógicamente, viajar en estas condiciones es ponerse en peligro de muerte y nadie suele hacerlo.

¿En cuanto a las "tiradas de agotamiento"? El juego Ars Magica, que es en cualquier caso excelente, tiene sin embargo un sistema de bastante complejidad en sus reglas y obliga a tener en cuenta numerosas variables, y en la tabla original indicaba una cantidad de "Puntos de Fatiga" que se perdían al viajar. Siendo un juego de estilo narrativo, y de los que serían en su momento autores de "Vampiro", aquí no habían alcanzado a hacer una síntesis del personaje a través de su hoja tan completa y aún dependían de muchas y complicadas reglas.

Buscando mantener la sencillez del Sistema FUDGE he estado a punto de eliminarlo, pero sin embargo, la posibilidad de representar mediante reglas que unos viajes son más duros y agotadores que otros no me ha dejado de parecer útil. Así que el número que aparece en la tabla es una Dificultad, para tiradas de Fortaleza o incluso de Fuerza de Voluntad, que el DJ podría hacer en momentos en los que los jugadores le pidan seguir viajando pese a haber acabado su jornada y estar cansados, en momentos en que en interés de la partida deban "parar por su cansancio" para que la historia continúe, y otros similares.

Ni que decir tiene que un DJ experimentado usaría esta posibilidad "con astucia", pidiendo tiradas cada poco tiempo o saltándoselas, tirando él mismo por los PJS, etc... Pero eso ya entra dentro de las herramientas de narración y dirección... Y es otra cosa.

miércoles, 10 de marzo de 2010

Praga (01).

Praga (...) era el intrincado refugio de los cabalistas, de los astrólogos y de los místicos. Los gitanos habían llevado allí las más vieja de las ciencias, cuyo origen exacto se ignoraba. El vampirismo, el ocultismo, la alquimia, la nigromancia, los tarots y, sobre todo, la vieja magia negra eran los frutos de esa ciudad de calles estrechas, rodeada de bosques. A ella venían los buhoneros a reaprovisionar sus hatos de esos libritos de irregulares caracteres de imprenta, adornados con grabados en madera que representaban diablos con el rabo bajo el brazo mirando al sesgo a quien los cojuraba. Encontrábanse igualmente en esos libros las respectivas marcas de esos diablos menores, la forma de trazar los dobles círculos mágicos, el dibujo de la mano de gloria con una vela de sebo de ahorcado que permitiría al ladrón alumbrarse y, a un tiempo, tornarse invisible.
La inmensa ciencia maldita lo invadía todo. Se desbordaba de las prensas de madera de las primeras imprentas. Y, a través de los bosques de abetos, por puertos de montaña y llanuras, escapaban hacia otros países "El Enchiridion" del papa León, "El Grimorio" del papa Honorio, "El Alberto Magno", "La Gallina Negra" y "La Vera Clavícula de Salomón" de los bíblicos prefacios, que evocaban las dudhaïms de los linderos de los trigales de Palestina, gracias a las cuales Lea se enamoró de Jacob y le dio un hijo.

Valentine Penrose, "La Condesa Sangrienta".

martes, 9 de marzo de 2010

Sobre la medición del tiempo.

El famoso Reloj Astronómico del Ayuntamiento de la Ciudad Vieja de Praga, construido en 1410, y con añadidos hacia 1490.


En el mundo rural el principio de la jornada está marcado por la salida del Sol, y la puesta del mismo marca su final. El día está marcado por un tiempo de actividad (Con luz) y un tiempo de reposo.

En la ciudad las cosas no son muy diferentes. La precariedad de la iluminación, y el peligro de los incendios, hacen que los gremios prohíban a los artesanos el trabajar de noche. No existe iluminación pública, y las amas de casa aprovechan la oscuridad para echar la basura a la calle. Al amanecer se soltarán los cerdos del ayuntamiento o de la comunidad, para que coman la basura limpiando las calles.

La noche (...) es un tiempo muerto, donde pululan malas gentes, como los borrachos de taberna, los ladrones y bandidos o los que tienen tratos con el Diablo.

Existen dos maneras de medir el tiempo. Una de ellas es el llamado "tiempo de Dios". El día se divide en ocho grupos de tres horas,de acuerdo con los rezos de los monjes y marcados con el toque de las campanas: Maitines, a medianoche. Laudes, a las 3 h. Prima, a las 6 h. Tertia, a las 9 h. Sexta, a las 12 h. Nona, a las 15 h. Vísperas, a las 18 h. Completas, a las 21 h.

La otra manera de medir el tiempo se realizaba con los relojes de sol, y los (Muy raros) relojes de pesas y campanas. Era el llamado "tiempo de los hombres": Veinticuatro divisiones de una hora cada una.


Ricard Ibáñez, "Aquelarre", Editorial Joc Internacional, 1990. Un fragmento que me permito coger prestado: A las cosas bien explicadas cuesta cambiarles siquiera una coma.

jueves, 4 de marzo de 2010

Idiomas (03).

Prosigo la relación de aquellos idiomas que puedan ser útiles al jugador para otorgárselos como habilidades a su PJ, y al DJ para desarrollar el escenario de su partida. Hoy intento listar los idiomas raros y las lenguas muertas.

Lenguas prácticamente desaparecidas.
· Arameo. El arameo no es verdaderamente un idioma, sino más bien un grupo estrecho y relacionado de idiomas. Es casi una lengua muerta, salvo por pequeñas comunidades tanto cristianas como musulmanas o judías del Levante que hablan aisladamente alguna de sus variantes. El arameo que conocerán algunos sabios será el "bíblico" (Que sí es una lengua muerta) con la intención de estudiar los textos sagrados. Sin ir más lejos, el arameo pronto llegará a la imprenta: Gran parte del Talmud judío está escrito en esa lengua, y la primera edición completa de ese libro la realizará el impresor cristiano Daniel Bomberg en Venecia entre 1520 y 1523.

· Copto. El copto es un idioma egipcio que ha sido perseguido durante la dominación del sultanato mameluco. Los turcos, tras conquistar el país en 1517, no lo perseguirán entre otras cosas porque la mayoría de la población no lo habla. Existe muy poca literatura en copto, pero gran parte de ella son textos cristianos del siglo II o incluso anteriores que interesan sobre todo a los cristianos ortodoxos coptos, que utilizan el idioma como lengua litúrgica. Se escribe con sus propios caracteres, basados en los del idioma griego.

· Gótico. El gótico es un idioma germánico ya desaparecido, que fue hablado por los godos y en especial por los visigodos. No es, sin embargo, una lengua completamente muerta, pues todavía es utilizado por algunas comunidades casi aisladas en la península de Crimea. No despierta ningún interés en el Imperio Otomano y en occidente es completamente desconocido, dando noticia de su existencia y características el noble flamenco Ogier Ghiselin de Busbecq (¿1520?-1592), embajador de Fernando de Austria en Estambul desde 1554, en una carta fechada en 1562.

Lenguas Muertas.
Junto con el Persa, las dos lenguas clásicas del Mediterráneo son dos lenguas muertas: El latín y el griego. En teoría, alguien ducho en estas tres lenguas salido de España podría llegar a las Indias Orientales a través de Persia sin necesidad de hablar las lenguas vernáculas de su camino, pero esto sería si el común de los habitantes del mundo poseyera los estudios de un letrado, y si el viajero no tuviera que enfrentarse en su periplo a textos legales que cada vez más habitualmente se redactan en la lengua del pueblo.

· Latín. El latín, lengua de los romanos que fueron los padres de la cultura occidental, sigue siendo la lengua de la educación superior. Es también la lengua del culto religioso católico, y la pretensión protestante de traducir la Biblia y los ritos a las lenguas vernáculas para que todo el que sepa leer pueda acceder a su estudio (Y para el que todo el que escuche una misa pueda entender lo que dice el sacerdote) es uno más de los motivos de enfrentamiento en el seno de la religión cristiana.

En esta época de revalorización del conocimiento, cualquier persona culta o que quiera ser tenida por ello debe no solo leer y escribir el latin, sino también hablarlo, siendo su dominio del latín un reflejo (Por no decir un baremo) de su erudición. Lógicamente, este mismo idioma puede pronunciarse de maneras algo diferentes dependiendo del país en el que nos encontremos y muchas veces se emplearán giros provenientes del latín medieval o eclesiástico, aunque el interés por el latín clásico aumenta entre los eruditos. Los sabios de diferentes países hablarán entre ellos en latín, siendo capaces de departir de sus asuntos en este idioma, y las personas letradas serán capaces de tratar con ellos aunque desconozcan sus lenguas vernáculas.

A efectos de juego, la Habilidad Latín se considera tanto un idioma como la principal Habilidad Académica, y será necesario tener un conocimiento al menos Mediocre de ella para poseer alguna otra, tal y como se indica en el reglamento acerca de ese tipo de Habilidades. No obstante, casi todos los eruditos procurarán tener un conocimiento Bueno o mejor no sólo porque les vaya el prestigio en ello, sino para poder abordar textos complicados, y dar clase...

· Griego Antiguo. Idioma de la antigua cultura griega, en el cual se escribieron tanto su poesía como su filosofía. El interés de los humanistas en esta lengua es grande, ya que permite el estudio de aquella cultura, y bastantes escritos griegos han sido o están siendo traducidos al latín e incluso a lenguas vernáculas. También interesa a los estudiosos de la ingeniería y la magia natural, pues fueron muchos las avances en ese sentido que consiguió la civilización griega y que, aunque pasaron en parte a los árabes, en occidente han estado olvidados (O casi) durante siglos.

El griego antiguo es la lengua de los sabios sólo por detrás del latín. De hecho, en el Este de Europa están equiparadas, ya que el estudio del latín se está haciendo ahora más habitual y la lengua tradicionalmente culta es el griego, debido a los siglos de influencia del desaparecido Imperio Bizantino. En su dialecto ático, constituye la lengua del culto de la Iglesia Ortodoxa Griega.

· Egipcio, Caldeo y Sumerio: Los diversos idiomas que se hablaban en el Egipto de la antigüedad, y el caldeo y el sumerio de las viejas civilizaciones del Levante han caído completamente en el olvido. Nadie sabe ya leer las viejas incripciones, ni reproducir su significado.

Agradecimientos a Thiago Ferrer por su ayuda en la realización de este Post.

miércoles, 3 de marzo de 2010

Idiomas (02).

Prosigo la relación de aquellos idiomas que puedan ser útiles al jugador para otorgárselos como habilidades a su PJ, y al DJ para desarrollar el escenario de su partida. Recuerdo tanto al uno como al otro, eso sí, que estoy intentando describir los idiomas de hace unos cuantos siglos, y de ahí que aparezcan algunos hoy ya desaparecido y otros, por su parte, no aparezcan o se consideren parte de otro anterior.

Mucho está en juego en lo que ahí se trama, pero... ¿Se trama en italiano, en latín, en veneciano, acaso en friulano? ¿Serán nuestros PJs capaces de descifrarlo?

· Frisón: Lengua de la región de Frisia, país costero al Sureste del Mar del Norte, que ocupa zonas holandesas y danesas. Es un idioma similar al flamenco y al inglés pero distinto de las dos, hablado principalmente por el pueblo llano. Se dice que, después de la batalla de Hindeloopen en 1518, el líder rebelde frisón Pier Gerlofs Doria hizo repetir a sus prisioneros un trabalenguas en su idioma, matando a los que no fueron capaces de repetirlo al considerar que así se señalaban como holandeses.
Idiomas cercanos: Flamenco.

· Friulano: Hablado en la región del Friuli, al Noreste de la Península de Italia. Pese a tener cierta literatura, no es un idioma muy extendido.

· Gaélico irlandés: Hablado en Irlanda. Sus hablantes lo llaman Gaeilge, y en una variante cercana al gaélico escocés constituye un idioma literario de Escocia.
Idiomas cercanos: Gaélico escocés.

· Gaélico Escocés: El gaélico escocés, que sus hablantes llaman Gàidhlig, es hablado en las Tierras Altas de escocia. El rey Jacobo IV ha asentado en las islas Hébridas sus cortes, en las que se habla en gaélico, además de escuelas de bardos para garantizar que el idioma no se pierda y prosiga desarrollando su literatura frente a la cada vez mayor influencia del idioma inglés en Escocia. El manés es el idioma de la isla de Man, muy similar al gaélico escocés y del que le separan muy pocas diferencias.
Idiomas cercanos: Gaélico irlandés.

· Galés: Hablado en el viejo reino de Gales, unido a Inglaterra y bajo reinado de su corona. Lengua del pueblo llano, llamada Cymraeg por sus propios hablantes, es muy similar al cornuallés y al bretón.
Idiomas cercanos: Bretón.

· Gallego: Hablado en la zona de Galicia. Es muy similar al portugués, si bien se halla muy influenciado por el castellano.
Idiomas cercanos: Castellano, ladino, portugués. De hecho es casi el mismo idioma que el portugués, hallándose levemente diferenciados, por lo que el resultado necesario de las tiradas para entenderse será Mediocre o Normal, si no se tratan directamente como si fueran dialectos del mismo idioma.

· Griego: Extendido por Grecia, incluidas las islas de Chipre y Creta, ambas bajo el dominio de Venecia. Sólo en los dialectos de estos dos últimos lugares el griego sigue siendo una lengua literaria, pues en los dominios griegos del Imperio Turco no se redactan ya ni leyes ni poesía en la lengua popular y ha sido relegado a idioma meramente oral.

· Hebreo: El hebreo suele considerarse el idioma más antiguo del mundo, y por medio de sus palabras los cabalistas tanto judíos como cristianos consideran que Dios creó el mundo, antes siquiera de que existiera el ser humano.

El hebreo no se habla habitualmente. Los judíos suelen hablar el idioma del país en el que viven, como lenguas derivadas del arameo en Palestina, o bien una lengua propia influida por el hebreo como el ladino o el yidis en Europa. Si no se considera al hebreo una lengua muerta es porque, además de su uso religioso, se conserva como lengua literaria y de educación en el seno de la cultura judía. Se escribe (E imprime, claro está) con los caracteres del Álef-bet.

A efectos de juego, la Habilidad Hebreo es necesaria a un nivel al menos Mediocre para poseer la Habilidad Cábala, en lugar del latín, pese a ser una Habilidad Académica. No obstante, casi todos los eruditos dedicados a la cábala procurarán tener un conocimiento Bueno o mejor ya que tendrán que abordar textos complicados y su dominio de aquella ciencia marchará, generalmente, paralelo al que tengan sobre la lengua hebrea.

· Húngaro: Extendido por todo el Reino de Hungría incluyendo Eslovaquia y Croacia, además del antiguo Reino de Serbia y parte de Valaquia y Transilvania y del Ducado de Lituania (Ucrania). Así pues, es la lengua cotidiana de amplias zonas dominadas por el Imperio Otomano, y de otras que le oponen feroz resistencia. No es una lengua eslava, estando más cercana al estonio que al polaco.

· Inglés: El inglés es el idioma del Reino de Inglaterra, extendido no sólo en aquel país sino también en Gales, en zonas de Irlanda y en las Tierras Bajas de Escocia. El dialecto de esta última región se conoce como Scottis y es de giros algo anticuados.

· Islandés: Idioma de Islandia, que, al no haber pertenecido a la Unión de Kalmar, se ha visto algo aislado de los demás y no ha sido influenciado por la dominación danesa. Con la Reforma Protestante, los islandeses traducirán la Biblia y el culto cristiano a su idioma. El islandés suele escribirse con su propia adaptación de los caracteres latinos, y aunque se rumorea que algunos pocos aún conocen las runas paganas, su uso no es habitual. Es muy similar al feroés, si bien se pronuncian de modo bastante distinto.
Idiomas cercanos: Feroés, especialmente escrito.

· Italiano: Hablado en casi toda la península italiana desde las estribaciones septentrionales de los Apeninos hasta el reino de Nápoles, aunque especialmente en la Toscana, cuya variante se ha convertido en la forma alta del vernáculo. Su popularidad, impulsada por poetas como Dante y Petrarca, lo ha extendido por toda la llanura padana, reemplazando entre las gentes cultivadas los dialectos locales. Es también popular en las cortes europeas, donde se le considera suave y galante, influyendo formalmente la poesía de otros países y llevando a muchos poetas extranjeros a hacer el esfuerzo de componer en este idioma.

El muy extendido emiliano-romagnolo es en realidad un conjunto de dialectos italianos muy similares al Lombardo. El italiano está, en general, estrechamente relacionado con el napolitano y el veneciano.
Idiomas cercanos: Napolitano, siciliano, veneciano y corso.

· Ladino: Idioma propio de los judíos sefardíes, expulsados de las Españas en 1492. Sus propios hablantes, establecidos generalmente en Grecia y otros lugares del Imperio Otomano, lo llaman habitualmente espanyol o djudezmo. Se trata mayormente de una mezcla de idiomas españoles, con aportaciones hebreas, portuguesas o italianas.
Idiomas cercanos: Castellano, catalán, gallego y portugués... A no ser que se trate de un hablante de uno de esos idiomas tratando de leer ladino y esté escrito con el Álef-bet en vez de con caracteres latinos. En ese caso será necesario saber ladino, o alguno de los "idiomas cercanos" y hebreo.

· Lombardo: Lengua hablada en la región de Lombardía y en el Sur de Suiza de la que se conocen varios dialectos. No es raro oirla hablar incluso en la ciudad de Milán, pero su uso es más habitual en el campo. El Piamontés, lengua minoritaria y fundamentalmente agraria no es un dialecto pero resulta muy similar.
Idiomas cercanos: Italiano.

· Luxemburgués: Idioma usado en el Gran Ducado de Luxemburgo y en ciertas zonas de la Valonia, llamado Lëtzebuergesch por sus propios hablantes y Luxemburgisch en alemán, presenta tantos préstamos e influencia del francés que resulta ya demasiado distinto para considerarlo meramente un dialecto.
Idiomas cercanos: Alemán.

· Macedonio. El macedonio es un idioma extendido por la región de Macedonia. Es una lengua eslava, similar al búlgaro.
Idiomas cercanos: Búlgaro. De hecho se hallan muy poco diferenciados, por lo que el resultado necesario de las tiradas para entenderse será Mediocre o Normal, si no se tratan directamente como si fueran dialectos del mismo idioma.)

· Napolitano: Idioma propio de la Campania, muy similar al italiano, extendido en distintos dialectos a la cercana Calabria e incluso a otras provincias. Como el siciliano, cada vez se ve más influenciado por el castellano, debido a la presencia española en Italia.
Idiomas cercanos: Italiano, siciliano y veneciano.

· Nórdico (Danés, Noruego, Sueco): Lengua extendida por Escandinavia. Se trata en realidad de un grupo de lenguas muy cercanas y relacionadas entre sí. El danés es el idioma del Reino de Dinamarca y como tal extendido en mayor o menor medida por toda Escandinavia, debido a la dominación de siglos de la Unión de Kalmar y al dominio directo danés de Noruega y las Feroe desde 1536. Existen al menos cuatro dialectos importantes. Desde la Reforma Protestante, es además el idioma de la iglesia tanto en Dinamarca como en sus dominios escandinavos.

El noruego se habla entre el pueblo llano de Noruega. El sueco, por su parte, es en realidad un conjunto de dialectos a veces bastante diferenciados, que se extiende por Suecia (Reino independiente desde 1523), las Islas de Åland y el Norte del Ducado de Finlandia, bajo dominación sueca. Todas estas lenguas se escriben con su propia adaptación de los caracteres latinos.
Idiomas cercanos: Lo son entre sí. De hecho, el resultado necesario de las tiradas para entenderse entre las variantes del nórdico será Mediocre o Normal.

· Occitano: El occitano se habla en todo el Sur de Francia desde el río Loira, incluyendo el disputado Ducado de Borgoña y la Gascuña, además de en el Valle de Arán y en los Valles Occitanos al Norte de Italia. Sin embargo es mucho más usual entre el pueblo llano que entre la nobleza, que suele preferir el francés, quedando relegado su uso cotidiano al campo. Existen numerosos dialectos del occitano como el provenzal, el gascón, el languedociano, el auvernense y el shuadit o judeoprovenzal, usado por los judíos del Sur de Francia y especialmente de Aviñón.
Idiomas cercanos: Francés, catalán.

· Persa: El persa es un idioma extendido por el Levante en muy distintos dialectos, muy influyente en el resto de lenguas del mundo islámico desde la Edad Media, sobre todo en materias científicas o poéticas. Es sin embargo principalmente el idioma de la zona llamada Persia por los antiguos griegos, y la lengua clásica del Imperio Safávida, fundado en 1501 por Ismail I, cuya familia tenía por lengua materna un idioma túrquico. Se escribe con caracteres árabes.

· Polaco: Lengua del Reino de Polonia, extendido también por los grandes ducados de Pomerania y Lituania, además de, en menor medida, por la región de la Silesia en el reino de Bohemia y las zonas fronterizas de Prusia. Se trata de una lengua eslava, que se escribe con caracteres latinos.
Idiomas cercanos: Bohemio, pero sólo escrito, y Sórabo.

· Portugués: Lengua hablada en el Reino de Portugal, y llevada por este país de navegantes a las costas de África, y de las Indias Orientales y Occidentales. Es muy similar al gallego.
Idiomas cercanos: Castellano, ladino, gallego. De hecho es casi el mismo idioma que el gallego, hallándose levemente diferenciados, por lo que el resultado necesario de las tiradas para entenderse será Mediocre o Normal, si no se tratan directamente como si fueran dialectos del mismo idioma.

· Romanche: Lengua hablada en el Este de Suiza, principalmente por el pueblo llano, que recuerda a otras como el Lombardo.

· Rumano: Idioma extendido por las regiones de Valaquia, Transilvania y Moldavia, además de, en menor medida, por algunas zonas de Hungría, Serbia y Ucrania. Comparte extensión con diversos idiomas eslavos, a los que no se asemeja. El rumano se escribe, sin embargo y como esas otras lenguas, con caracteres cirílicos.

· Ruso: Lengua hablada en Rusia, llamada más bien Principado de Moscú antes de 1547. En algunas raras ocasiones se llama a este idioma "moscovita", para diferenciarlo de las distintas variedades del ruteno del Gran Ducado de Lituania. Conocer esta Habilidad también permite hablar el Eslavo Eclesiástico, idioma litúrgico de la mayoría de las Iglesias Ortodoxas eslavas y que es el idioma literario y culto del país.

Este segundo no es nada habitual en el habla del pueblo llano y de hecho es utilizado por los rusos cultos introduciendo frases y expresiones como un elemento diferenciador y de refinamiento. En el caso de personajes de habla rusa (Es decir, que no necesitan tener la Habilidad Ruso para hablar el idioma, sean PJs o PNJs) se podría decidir que lo hablen sólo si poseen la Ventaja Leer y Escribir. El ruso se escribe con caracteres cirílicos.
Idiomas cercanos: Ruteno.

· Ruteno (Ucranio, Bielorruso, Rusino): Lengua hablada en el Gran Ducado de Lituania, y en aquellas de sus tierras que están siendo conquistadas por Rusia (Desde 1492 en adelante). Se trata en realidad de un grupo de lenguas muy cercanas y relacionadas entre sí. Cuando se escriben, se utilizan normalmente caracteres cirílicos, aunque a veces veces se emplean los latinos. Conocer esta Habilidad o tener el ruteno como idioma materno permite a los personajes (Sean PJs o PNJs) entender y hablar también el Eslavo Eclesiástico, idioma litúrgico de la mayoría de las Iglesias Ortodoxas eslavas y que es el idioma literario y culto del país, si poseen la Ventaja Leer y Escribir.
Idiomas cercanos: Además de serlo del ruso, lo son entre sí. De hecho, el resultado necesario de las tiradas para entenderse entre las variantes del ruteno será Mediocre o Normal, si no se tratan directamente como si fueran dialectos del mismo idioma.

· Saami: Lengua del pueblo lapón, extendido por el Norte de Escandinavia, el Ducado de Finlandia y al parecer aún más al Este y al Norte, en tierras en general desconocidas. "Lapón" es un termino despectivo y ese pueblo es así conocido por los suecos, llamándose a sí mismos Sámit en su idioma.

· Sabir: El sabir o lingua franca del Mediterráneo es una lengua marinera utilizada por los navegantes de todo aquel mar para hablar entre ellos pasando por encima de la necesidad de aprender cada uno de sus muchos idiomas. Al mismo tiempo, como es lógico, también les sirve como una especie de argot para evitar ser entendidos por las gentes de tierra. El sabir es una mezcla de latín, italiano, portugués, castellano, catalán, turco, francés, el dialecto provenzal del occitano, griego y árabe. Está extendido también entre los piratas de Berbería y entre los esclavos del Mediterráneo musulmán e incluso de algunos puertos europeos, donde lo utilizan para comunicarse entre ellos y con sus amos. En el Levante ha llegado a tener mayor consideración y se utiliza para cerrar tratos comerciales y diplomáticos con enviados occidentales.

· Sardo: Hablado sólo en Cerdeña y las islas cercanas, el sardo parece ser más bien un raro conjunto de dialectos provenientes del latín y particularmente influenciados por el catalán (Una variante del cual se habla de hecho en la zona de Alguero).
Idiomas cercanos: Italiano, catalán y castellano.

· Siciliano: El siciliano es un idioma similar pero diferente del italiano, hablado, además de en la isla de Sicilia, en Calabria, en Salento y, mezclado con el árabe, en la isla de Malta (Aunque a partir de 1530 se irá imponiendo allí el italiano toscano). Tiene algunos préstamos del castellano y del catalán, que se están haciendo más numerosos en los últimos tiempos debido a la presencia española en Italia.
Idiomas cercanos: Italiano, napolitano y veneciano.

· Sórabo: Lengua extendida por la región de Lusacia, que ocupa una zona dividida entre Silesia, Polonia y Brandeburgo. Sus hablantes son los sorbios, un pueblo minoritario de origen eslavo. Es similar pero diferente del polaco y el checo.
Idiomas cercanos: Polaco.

· Turco: Lengua hablada por la mayoría de la sociedad del Imperio Otomano en distintos dialectos, pertenecientes al kaba Türkçe o bajo turco. Conocer esta Habilidad también permite hablar el turco otomano, que es el idioma culto de las élites, compuesto de una base de turco con préstamos abundantes del persa y el árabe.

Este segundo puede ser difícil de entender incluso para aquellos que hablen el turco "cotidiano", y en el caso de personajes de habla turca (Es decir, que no necesitan tener la Habilidad Turco para hablar el idioma, sean PJs o PNJs) se podría decidir que lo hablen sólo si poseen la Ventaja Leer y Escribir. El turco se escribe, generalmente, con caracteres árabes.

· Vasco: El vasco se habla en las zonas más montañosas y agrestes del Reino de Navarra. Sus hablantes lo llaman euskera, y tiene diversos dialectos. En en las ciudades del reino se suele preferir el castellano, el francés o el occitano, según la zona de influencia, y el "vizcaíno" (Para los franceses, basque) se considera un idioma del pueblo llano. Sin embargo, llegará a la imprenta en 1545, momento a partir del cual cobrará cierta vida literaria.

· Veneciano: El veneciano es un idioma muy similar al italiano, hablado en la República de Venecia.
Idiomas cercanos: Italiano, napolitano y siciliano.

· Yidis: Hablado por los judíos del centro de Europa, el yidis está basado en el alemán aunque con mezcla del hebreo y de distintos idiomas eslavos. Se escribe generalmente con los caracteres del Álef-bet hebreo.

Agradecimientos a Thiago Ferrer por su ayuda en la realización de este Post.

martes, 2 de marzo de 2010

Idiomas (01).

Cada idioma que puede aprender un personaje es considerado una Habilidad, salvo su idioma natal, que no necesita representarse en términos de juego: Se considera simplemente que puede entenderlo y hablarlo.

Ese idioma natal no sólo dependerá del lugar de procedencia del personaje, sino también de su educación e incluso de su origen social: Algunos idiomas tienen una versión "cotidiana" y otra "culta" que llegan a ser verdaderamente diferentes. Otros, por otra parte, suelen ser hablados por el pueblo llano de determinadas regiones y sus gobernantes pueden no tener mayor intención de aprenderlo, mientras el pueblo entienda el de los gobernantes.

De hecho, siendo esta una época de unificaciones nacionales, los Estados toman medidas para unificar el uso de los idiomas. A veces los príncipes, animados por las ideas humanistas, se esfuerzan en aprender distintas lenguas, lo que les lleva a conocer el habla "baja" de sus súbditos. Y aunque esto les pueda ayudar en su gobierno, no frena un ápice sus intenciones legales. Una cosa es la ilustración personal del aristócrata, la virtud del conocimiento, y otra la buena marcha de los asuntos de Estado... Unos ejemplos de esto último serían:


  • En 1524, tras la derrota de los agermanados, la virreina de Valencia Germana de Foix concedió un indulto a los perdedores que fue redactado en castellano, siendo el primer documento legal en esa lengua que se expedía en el viejo reino. Lógicamente, sirvió de precedente para que el castellano sustituyera al valenciano en ese tipo de documentos.


  • En 1539, la Ordenanza de Villers-Cotterêts del rey François I impuso el francés como lengua administrativa de todo el reino de Francia, con el fín de que sustituyera al latín que llenaba gran parte de los documentos del reino. Pero esto actuó también en detrimento del occitano hablado por el pueblo del Sur de Francia y que no era preferido por la nobleza, que se solía expresar en francés.


  • En 1549, en Inglaterra, se impuso como medio para dar la espalda al catolicismo y su culto en latín la obligación de que las misas se dieran en inglés... Pese a que en Inglaterra, mucha gente hablaba galés o cornuallés pero no inglés. Verdaderamente esta ley tenía tanto que ver con imponer la religión de la corona como con imponer su idioma. La revuelta siguiente de gran parte del pueblo llano se saldó con unos cuatro mil muertos cuando fueron reprimidos por el ejército real.


  • Tengamos, pues, en cuenta que en esta época si los gobernantes quieren unificar los legajos de sus reinos y la lengua hablada en sus cortes, necesitan estas leyes. Lo normal es que algunos idiomas, como el francés o el castellano, estén muy extendidos, sean utilizados como una lengua franca en sus reinos, y sean el idioma natal de parte la nobleza y los habitantes de las ciudades incluso fuera de sus regiones y origen, pero eso no impide encontrar en las Españas o en Francia personas que no hablan ni castellano ni francés.

    "En Cornualles hay dos hablas, la una es el jovial inglés, y la otra el Cornuallés. Y hay muchos hombres y mujeres los cuales no saben hablar una palabra de Inglés, sino todo en Cornuallés."
    Andrew Borde, Boke of the Introduction of Knowledge, 1542.

    De cara al juego de Rol, esto puede resultar interesante. Si es imposible para un PJ francés saber si los navarros que le cruzan el río en su barca están hablando entre ellos del tiempo o de asesinarlo, o si un turco destinado en el Reino de Hungría no reconoce siquiera en qué idioma están hablando "esos puñeteros serbios" que tiene delante, las oportunidades de suspense se multiplican. Al mismo tiempo, si los PJs traman la caída del español en el Milanesado en lombardo, tienen más posibilidades de salirse con la suya si están siendo vigilados.

    Dialectos.
    Si un PJ aprende un idioma del que existen distintos dialectos, y un personaje le habla en uno distinto del que aprendió primero, el DJ puede exigir una tirada de la Habilidad para entender correctamente algún mensaje que pueda ser confuso. Esta tirada no debería pedirse si el idioma en cuestión es el natal del PJ, aunque en caso de encontrarse algo verdaderamente raro, podría usarse Luces/Inteligencia para representar la tirada. Además, una tirada de la Habilidad (O de Luces/Inteligencia según el método que se acaba de indicar) puede permitir distinguir la proveniencia de una persona por el dialecto que emplea. La Dificultad generalmente será Mediocre y rara vez mayor.

    Idiomas cercanos.
    En caso de idiomas cercanos entre sí, pero que no son dialectos unos de otros, es posible que los hablantes, si tienen una sincera voluntad comunicativa, busquen darse a entender cada uno en su idioma y, usando frases sencillas y lugares comunes, lo consigan. De esta manera no pueden transmitirse ideas verdaderamente complicadas, pero algo es algo... Por otro lado, es posible que un personaje preste oídos a una conversación en un "idioma cercano" que no hable y consiga entender una idea general de lo que se discute. Ni que decir tiene que la conversación habrá de ser muy sencilla para que pueda entenderse "del todo", con lo cual eso usualmente no será posible.

    Para representar estos dos casos, un personaje debe superar una tirada como en el caso de los dialectos, variando el resultado de la tirada necesaria entre Mediocre y Normal en el primero de los casos y Buena o Excelente en el segundo. Ni que decir tiene que, en cualquier caso, para hablar cualquier idioma con corrección debe aprenderse la Habilidad, ni más ni menos.

    Relación de los Idiomas.
    A continuación, comienzo una lista de aquellos idiomas que puedan ser útiles al jugador para otorgárselos como habilidades a su PJ, y al DJ para desarrollar el escenario de su partida. Ni que decir tiene que intento representar los idiomas como eran entonces, y no en sus variantes actuales. Como siempre, cualquier comentario será bienvenido, y seguro que será de ayuda, que esta vez el asunto es algo arduo...

    Idiomas hablados en Europa y el Mediterráneo.
    · Alemán: Extendido por todo el Sacro Imperio, Suiza y pequeñas poblaciones en las fronteras de la península italiana, Flandes y Dinamarca, así como, en menor grado, por comunidades de los reinos de Polonia y Hungría (Incluso en zonas controladas por el Imperio Otomano). En realidad, casi cada uno de los muchísimos principados del Sacro Imperio tiene su propio dialecto del Plattdeutsch o Bajo Alemán, y si son demasiado pequeños seguramente en ellos se hablará el dialecto de un dialecto.

    Ejemplos son el bajo sajón hablado por todo el Norte del Sacro Imperio, el alto sajón del ducado de Sajonia y el margraviato de Brandeburgo, el francón del Norte de Baviera, el alamánico de Suiza, Suabia, Augsburgo y Voralberg, el Bairisch-Österreichisch de casi toda Baviera y Austria, etc...

    El Hochdeutsch o Alto Alemán, que no proviene de un sólo dialecto, es simplemente el alemán "unificador" que se emplea en textos oficiales y en la correspondencia y el trato entre diversos principados. En el caso de personajes que aprenden la Habilidad Alemán, podría considerarse que este es el idioma que han aprendido y tratar todas las variantes del Plattdeutsch como dialectos. En el caso de personajes de habla alemana (Es decir, que no necesitan tener la Habilidad Alemán para hablar el idioma, sean PJs o PNJs) se podría decidir que lo hablen correctamente sólo si poseen la Ventaja Leer y Escribir.
    Idiomas cercanos: Flamenco, pero sólo escrito.

    · Árabe: Lengua extendida prácticamente por todo el mundo islámico al ser el idioma de aquella religión. Como idioma cotidiano no se utiliza en Turquía ni en Persia salvo en algunas zonas, pero por lo demás en uno u otro dialecto se utiliza en casi cualquier lugar de Berbería o del Levante.

    Existe incluso un dialecto en la isla de Malta, aunque se está mezclando con el italiano y el siciliano. En África, su influencia llega hasta el río Nigré y hasta Etiopía, como han llegado a comprobar los portugueses en sus viajes.

    En las Españas, el dialecto árabe andalusí es conservado por los moriscos, especialmente los del viejo reino de Granada y los de Valencia, al contrario que los de Aragón o Castilla, que, salvo en algunos pueblos concretos, junto con su anterior religión han olvidado también aquel idioma. Se escribe con sus propios caracteres, llamados Alifato en castellano.

    · Bohemio: Idioma extendido por todo el Reino de Bohemia, incluyendo Moravia, y por la Silesia. El bohemio se escribe con caracteres latinos, con algunas variantes y normas propias.
    Idiomas cercanos: Polaco, pero sólo escrito.

    · Bereber: Lengua extendida por toda la Berbería e incluso en menor grado en algunos lugares de Egipto, en forma de distintos dialectos. Una variante de esta lengua se hablaba aún en el siglo XV en las Islas Canarias, y allí algunos todavía la conocen, al menos en parte. El bereber puede escribirse con sus propios caracteres, muy comunes especialmente en el Sáhara y entre los Tuaregs, caracteres llamados Tifinagh y relacionados acaso con el viejo idioma fenicio, aunque no es raro que se escriba con los latinos o árabes.

    · Bretón. El bretón se habla en la península de Bretaña, sobre todo entre el pueblo llano. Es una lengua muy diferente del francés, del que, en cualquier caso, toma bastantes préstamos. El cornuallés, hablado en el Ducado de Cornualles, en Inglaterra, es muy similar al bretón e incluso más que al galés, aunque geográficamente estén separados por el mar, por lo que un hablante de bretón y otro de cornuallés podrían entenderse entre sí como si hablaran diferentes dialectos.
    Idiomas cercanos: Galés.

    · Búlgaro. El búlgaro es un idioma extendido entre Serbia y el Mar Negro, incluyendo la Macedonia al Sur y las riberas del Danubio a su paso por la región al Norte. Es un idioma eslavo, relacionado con el Eslavo Eclesiástico, y de hecho muchos de sus hablantes pertenecen a la Iglesia Ortodoxa, si bien a la griega. Otros se han convertido al Islam, bajo la dominación turca. El búlgaro se escribe con caracteres cirílicos. Conocer esta Habilidad o tener el búlgaro como idioma materno permite a los personajes (Sean PJs o PNJs) entender y hablar también el Eslavo Eclesiástico, idioma litúrgico de la mayoría de las Iglesias Ortodoxas eslavas y que es el idioma literario y culto del país, si poseen la Ventaja Leer y Escribir.
    Idiomas cercanos: Macedonio. De hecho se hallan muy poco diferenciados, por lo que el resultado necesario de las tiradas para entenderse será Mediocre o Normal, si no se tratan directamente como si fueran dialectos del mismo idioma.

    · Carniolés: Idioma propio del pueblo carnio (esloveno), extendido por las regiones de Carniola, Gorizia y Gradisca, pertenecientes a los Habsburgo, y en parte de la provincia austriaca Estiria y la península de Istria, en el mar Adriático. Tiene varios dialectos, muy limitados a determinadas zonas. El idioma carniolés llegará a la imprenta en torno a 1550, en el entorno de la Reforma protestante.
    Idiomas cercanos: Eslavo del Sur (Bosnio, Croata, Serbio).

    · Castellano: Idioma del Reino de Castilla, aunque se originó allí se encuentra extendido por todas las Españas, hablándose cotidianamente en todos sus reinos, especialmente en las ciudades. Está siendo llevado por los conquistadores de este país a las Indias Occidentales y, debido a la presencia española en el Sur de Italia, no es raro oirlo hablar en aquellos principados, sobre todo en Nápoles o Sicilia. Comparte territorio con lenguas de otros viejos reinos como el leonés o el aragonés que, sin ser verdaderamente dialectos, por su similitud son comprensibles.
    Idiomas cercanos: Catalán, gallego, portugués, ladino, sardo.

    · Catalán: Lengua de la Corona de Aragón, extendida por todos sus territorios desde el Rosellón hasta Murcia y las islas Baleares. Existen diversos dialectos y de hecho el idioma es llamado catalán, valenciano o balear según donde se hable, pero no presenta demasiadas diferencias de una región a otra. Incluso una variante que se habla en Alguero, en la isla de Cerdeña, resulta muy reconocible. Ha influido en otros idiomas mediterráneos en cuanto a términos náuticos, debido a la influencia aragonesa en aquel mar y, dada la presencia española en el Sur de Italia, no es raro oirlo hablar allí.
    Idiomas cercanos: Castellano, occitano, ladino, sardo.

    · Corso: El corso se habla en la isla de Córcega y el norte de Cerdeña, y es bastante similar a algunos dialectos italianos de Génova y la Toscana.
    Idiomas cercanos: Italiano.

    · Dalmático: Lengua extendida por la región de Croacia y hasta el Norte de Albania, a lo largo de la costa del Adriático. Tiene similitudes con el rumano, aunque también grandes diferencias. Es hablado preferentemente por habitantes de las ciudades, al contrario que las lenguas del eslavo del Sur, que están más extendidas por el campo. Algunos hablantes de estas lenguas preferirán, por lo general, el dalmático para tratar con extranjeros o comerciantes.

    · Eslavo del Sur (Bosnio, Croata, Serbio): Lengua hablada al sur de la Carniola, y Hungría incluyendo Serbia y Croacia y en general la zona de los Balcanes. Se trata en realidad de un grupo de lenguas muy cercanas y relacionadas entre sí, llamadas štokavski por sus hablantes.
    Idiomas cercanos: Lo son entre sí. De hecho, el resultado necesario de las tiradas para entenderse entre las variantes del eslavo del Sur será Mediocre o Normal.
    Sin embargo, aunque los dialectos eslovenos y algunos dialectos del croata son cercanos entre sí, no lo son con los demás. A decisión del DJ, podría considerarse que los intentos de comprensión tienen mayor dificultad.

    · Estonio: Hablado en Estonia, región del Gran Ducado de Lituania, por el pueblo llano. En el año 1561 la región pasó estar bajo gobierno de Suecia, pero no hubo muchos cambios en cuanto a influencia cultural y el idioma estonio siguió hablándose con normalidad. No está relacionado con los idiomas rutenos, a los que no se asemeja, sino más bien al finés. Se escribe con caracteres latinos.
    Idiomas cercanos: Finés.

    · Feroés: Idioma de las Islas Feroe, aunque el pueblo llano de aquel lugar lo utiliza cotidianamente y tiene además cierta actividad poética, los daneses ocupantes no lo ven con agrado y, con la Reforma Protestante, será prohibido en la enseñanza y en el culto religioso. Es muy similar al islandés, si bien se pronuncian de modo bastante distinto.
    Idiomas cercanos: Islandés, especialmente escrito.

    · Finés. Lengua hablada en el Ducado de Finlandia, país bajo dominio del Reino de Suecia. Pese a ello, la lengua finesa está extendida también entre las capas altas de la sociedad del ducado, ya que está gobernado por nobles fineses vasallos de Suecia y no por intervención directa de aquel reino. El finés se escribe con caracteres latinos.
    Idiomas cercanos: Estonio.

    · Flamenco: Lengua extendida desde Flandes, hasta Holanda y Luxemburgo, incluyendo Frisia, y en general el territorio que será conocido como las Diecisiete Provincias a partir de 1549, además de algunas regiones más orientales pertenecientes al Sacro Imperio. En realidad, "flamenco" es el nombre que se le suele dar en castellano a este idioma, compuesto prácticamente de un dialecto en cada región o aldea, nombre que en puridad debería referirse al dialecto de la región de Flandes, diferenciándolo de otros como el de Holanda. Desde que comience la Guerra de los Ochenta Años en 1568 hasta que termine en el siglo XVII el flamenco y el holandés presentarán más diferencias, pero eso es cosa del futuro: Aún son mucho más similares.
    Idiomas cercanos: Alemán, pero sólo escrito.

    · Francés. Idioma del Reino de Francia, originario del Norte del Loira, se habla hoy en todo el reino además de en la Valonia, la Romandía y algunas islas del Canal de la Mancha. Tiene varios dialectos, aunque poco diferenciados entre sí. Desde 1539 será la única lengua administrativa y oficial de Francia en detrimento del occitano y el latín.
    Idiomas cercanos: Occitano.

    Agradecimientos a Thiago Ferrer por su ayuda en la realización de este Post.